Proyectos


Proyectos

Un gran equipo al servicio de las personas

El equipo de AIRES trabajamos para que cada una de las mujeres que participa en nuestros proyectos tenga una oportunidad real de recuperar su proyecto de vida en un contexto normalizado, formando así parte de su comunidad.

Lo hacemos poniendo a las personas en el centro de nuestros proyectos y haciéndolas protagonistas de su propia recuperación, aportando además un acompañamiento especializado y una estabilidad que les permitan iniciar cambios duraderos hacia su autonomía.

Las profesionales que formamos AIRES llevamos años viendo cómo el modelo predominante de abordaje del sinhogarismo, el modelo en escalera y los abordajes  treatment first, no están siendo eficaces a la hora de erradicar el sinhogarismo.

Reivindicamos, además, que en los recursos para personas que están sin hogar se avance en integrar un enfoque adecuado de género, de derechos humanos e interseccional como elementos transversales e imprescindibles para acompañar procesos de recuperación personal e inclusión consentidos y con sentido.

Buscamos la máxima horizontalidad posible en las relaciones de apoyo y que cada mujer se apodere de su historia y de su futuro. Nuestro compromiso es con cada mujer y durante el tiempo que cada una quiera.

La Morada Housing First

Viviendas y apoyo especializado para mujeres sin hogar supervivientes de violencias machistas

A través de La Morada Housing First, desde 2018 realizamos un acompañamiento integral a mujeres que no tienen hogar desde la situación de calle hasta la autonomía en una vivienda.

Comenzando con la detección en calle (directa o a través de otros servicios, como los Equipos de Calle de Samur Social), el equipo de La Morada trabaja con cada mujer en un plan hacia la recuperación personal y la autonomía utilizando dos herramientas clave: la vivienda y un equipo especializado.

La Morada Housing First es un proyecto orientado a facilitar el acceso a viviendas unipersonales a mujeres en situación de sin hogar supervivientes de diferentes violencias (aporofobia, violencia de género, otras violencias machistas...), así como a promover su mantenimiento en las viviendas y su integración comunitaria a través de un acompañamiento personalizado y especializado.

Todo ello poniendo a la persona en el centro de modo que sean las mujeres atendidas quienes marquen sus propios objetivos y sus tiempos, y poniendo a su disposición a un equipo especializado compuesto por profesionales de distintas disciplinas, formadas en herramientas específicas de este abordaje como el enfoque de recuperación, la reducción de daños, la entrevista motivacional, modelos de atención centrados en la persona, etc.

Por su parte, el Área de gestión de AIRES trabaja continuamente en la búsqueda de financiación, vivienda y otros medios necesarios para la ampliación de La Morada Housing First. Si quieres apoyar a La Morada Housing First, ponte en contacto con nosotras.

Retocar Madera

Itinerario integral de capacitación para el empleo a través de la transformación y reciclaje de mobiliario

Tras años facilitando vivienda y apoyos especializados a mujeres que están sin hogar y sobreviven a violencias, toca dar un paso más.

El Estudio-Taller Retocar Madera nace del diálogo con las mujeres con las que trabajamos. Para muchas de ellas, a pesar de haber avanzado en su recuperación personal, la incorporación al mercado de trabajo es un reto demasiado grande como para hacerlo solas. Así que lo vamos a hacer juntas.

En Retocar Madera ofrecemos un itinerario formativo similar al mercado laboral, pero en un entorno seguro y de cuidado. En él, las mujeres recuperarán muebles a la vez que se siguen recuperando a sí mismas, será un espacio terapéutico y de entrenamiento de habilidades.

A través de principios de la economía circular y con la adquisición de conocimientos para el reciclaje y transformación de mobiliario, las mujeres participantes dan una segunda vida a muebles y objetos mientras adquieren competencias básicas para una inclusión laboral segura y sostenible.

En 2023 vamos a desarrollar itinerarios de 120 horas con 10 mujeres en situación de exclusión residencial y sinhogarismo con necesidades complejas añadidas.

Si eres particular o empresa y quieres colaborar de alguna forma con el Espacio-Taller Retocar Madera; si eres una mujer que quiere acudir para formarse;  si eres profesional y quieres derivar a alguna mujer para que se forme; en todo caso, escríbenos a retocarmadera@airesasociacion.org

En el Estudio-Taller Retocar Madera impulsamos la mejora de la empleabilidad, la inclusión activa y la recuperación personal y de un proyecto de vida.

El proyecto La Morada Housing First está cofinanciado por:

El proyecto Retocar Madera está cofinanciado por:

Con cargo al 0,7 del IRPF