Housing First


¿Qué es Housing First?

Housing First es un modelo de intervención con personas en situación de sin hogar que nació en Estados Unidos en la década de los noventa de la mano del psiquiatra Sam Tsemberis y su organización Pathways to Housing.  Convierte la vivienda en un elemento prioritario en el proceso de inclusión de la persona, acompañándolo del apoyo de un equipo técnico que se basa en el respeto a la persona y su autodeterminación.

Desde entonces, el modelo Housing First se ha implementado en diferentes lugares de Estados Unidos, Canadá y Europa y, con el tiempo, en cada contexto se han ido haciendo adaptaciones de la propuesta clásica de Pathways to Housing, respetando en todo caso el protagonismo de la persona en su propio proceso de recuperación y el acceso a una vivienda estable como medio desde el que propiciar cambios.

Principios de Housing First

Housing First principios Pathways to Housing
Housing First principios Feantsa
Housing First principios Canadian Toolkit

¿Cómo se hace realidad un programa Housing First?

 

En los programas de intervención que siguen esta metodología la persona accede directamente a una vivienda desde la calle y cuenta con el apoyo de un equipo técnico que le proporcionará atención integral y personalizada a sus necesidades.

Este equipo debe tener una formación especializada y estará disponible también para urgencias 24 horas, 365 días al año. Su intervención no está limitada en el tiempo y no está condicionada al cumplimiento de un itinerario de inserción ni al alojamiento en la vivienda.

Housing First

¿A quién van dirigidos los programas Housing First?

Perfil

En el modelo clásico de Pathways to Housing tienen acceso a estos programas personas mayores de 18 años, que se encuentren en situación cronificada de calle y que presenten, además, necesidades complejas –trastornos severos de salud mental y/o adicciones-.

Requisitos

Los únicos requisitos que debe cumplir la persona para acceder y mantenerse en la vivienda son:

  • Aceptar una visita semanal del equipo técnico.
  • Aportar el 30% de sus ingresos (si los tuviera) para el pago de la renta y suministros.

Es habitual que además se requiera el compromiso de respetar las normas mínimas de convivencia vecinal y comunitaria.

¿Quiénes realizan el acompañamiento?

En el modelo Housing First de Pathways to Housing desarrollan la intervención principalmente dos tipos de equipos: los Assertive Community Treatment – ACT (Tratamiento Asertivo Comunitario) y los Intensive Case Management – ICM (Gestión Intensiva de Casos).

Son dos equipos que trabajan desde el mismo enfoque de intervención, basado en un abordaje comunitario e interdisciplinar en el que la persona atendida es la directora de su propio proceso de inserción y los profesionales que la acompañan son los mismos de inicio a fin. Ambos equipos intervienen con las personas en su propio entorno para ofrecer de una forma flexible los apoyos que resulten necesarios.

 

Abordaje de intervención

Técnicos que componen

el equipo

  Ratio

Perfil atendido

Trabajo en red

  ACT

Equipo como grupo

Enfermero/a, especialista en adicciones, peer specialist, psiquiatra, Trabajador/a social, especialistas en vivienda…

  1:10

Trastorno de salud mental grave con o sin adicciones

Proveedores de servicios directamente

  ICM

Profesional / usuario

Coordinador/a y gestores de casos, que pueden ser: trabajador/a social, enfermero/a, especialista en adicciones y peer specialist

  1:20

Trastorno de salud mental moderado con o sin adicciones

Gestión y coordinación de recursos comunitarios