Con el término sinhogarismo nos referimos, siguiendo a Pedro Cabrera, a la falta de un alojamiento adecuado y permanente que permita un marco de convivencia estable para las personas.
El fenómeno del sinhogarismo y la compleja problemática de las personas en situación de sin hogar (PsSH) representa la expresión más extrema de exclusión social.
Trabajamos para acompañar a las personas, independientemente de la situación en la que se encuentren y de la complejidad de sus necesidades, hacia la inclusión social.
El proceso por el que las personas acaban en situación de sin hogar es complejo, y las consecuencias de esta situación son muy graves y suponen traumas que es necesario abordar con las personas en su proceso de recuperación para poder alcanzar un nivel adecuado de autonomía.

Desde nuestra visión, las personas en un momento determinado de su vida pueden estar en situación de sin hogar, pero sólo es eso, una situación, que además creemos reversible. No es una condición personal.
Sin hogar se está, no se es.
Las situaciones de sin hogar son variadas, siguiendo la tipología ETHOS, y abarcan desde una vivienda inestable hasta la expresión más cruda de esta realidad, desarrollar tu vida en la calle.
Pero ¿qué significa estar en situación de calle?

Las principales causas percibidas por las personas afectadas son:
Falta de trabajo
63%
Falta de dinero
26,1%
Falta de "papeles"
13,4%
Ruptura afectiva
11,8%
Consumo de alcohol
7,6%
La atención profesional
- Las soluciones implementadas tradicionalmente en la atención al sinhogarismo, asistenciales y paliativas, se han basado en la provisionalidad del alojamiento. Lejos de lograr la inclusión social, sino en gran parte la institucionalización y la dependencia, han colaborado en cronificar el fenómeno del sinhogarismo, en lugar de erradicarlo.
- Creemos que esto se ha debido en gran parte a un modelo que tutela a la persona y fomenta su sumisión ante profesionales “expertos” que son quienes dirigen su vida.
- En AIRES apostamos por una intervención profesional que desplace el foco de atención; tenemos que mirar a la persona y centrar nuestra atención en sus objetivos, sus deseos, sus fortalezas, su momento vital... y no solo en sus problemáticas.
- Desde este punto de partida, planteamos una práctica profesional que apoye de manera incondicional a cada persona, sin coacciones de ninguna clase.
- Para lograrlo creemos en apoyar la elección de metas propias y la responsabilidad personal, en colaborar con la persona, en el “hacer con” y no en el “hacer por”, en asumir riesgos de manera conjunta y que, en última instancia, sea la persona la que tome sus propias decisiones
Las cifras de las personas en situación de sin hogar:
Para AIRES el camino hacia la inclusión pasa por un acompañamiento personalizado y especializado a las personas para que inicien procesos de recuperación personal hacia la autonomía, en los ámbitos de su vida que decidan –personal, relacional, de salud, económico/laboral, etc- garantizando un marco estable de convivencia en el que desarrollar su vida. Para AIRES la solución al sinhogarismo pasa por modelos innovadores y centrados en la vivienda como Housing First.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)